Sanadores
- lawenenketrawe
- 19 may 2015
- 1 Min. de lectura
Dentro de las personas importantes en el pueblo Mapuches estan las o los Machis que son intérpretes de sueños, que viajan más allá de las fronteras, los cuales hacen diagnosticos de enfermedades y son especialistas en plantas medicinales.

La cultura mapuche desarrolló un sistema curativo para restablecer el equilibrio de las personas de su comunidad que se basa en un conjunto de conocimientos y prácticas que integran la espiritualidad, las emociones y los pensamientos.
Los principales roles sanadores son:
MACHI: Es la persona encargada de la curación natural, única persona autorizada para establecer un puente directo con los espíritus creadores y los espíritus protectores. Es un ser humano especial que tiene comunicación directa con los espíritus protectores y las realidades no ordinarias. Podríamos definirlo como una especie de chamán, ya que reúne todos los conocimientos de los antepasados y es quien está capacitado para realizar los “diagnósticos”.
LAWENCHE: También llamado meica o hierbatero, es la persona que tiene dones para conocer las propiedades de las hierbas curativas y remedios naturales. Sabe cuáles son las plantas y los momentos adecuados para realizar ungüentos, cremas, tisanas, filtros, etc. y sanar así los malestares físicos que esta población pueda tener.
NGüTAMCHEFE: Persona conocedora de la forma, funciones y posición de los huesos y encargada de componerlos cuando han sufrido roturas o alteraciones en su posición.
PUÑEÑELCHEFE: Es la persona que se ocupa de las cuestiones de la maternidad y partos.
Comments